Mostrando entradas con la etiqueta Funda Ipad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funda Ipad. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2013

Regalos handmade

Se acercan fechas de hacer regalos a familiares y amigos y una buena opción es obsequiar con un detalle hecho a mano. Es algo más personalizado, exclusivo (porque nadie lo tendrá igual) y original.
Aquí muestro unos cuantos que podrían gustar:
 
- una cesta con toallas de mano para el baño:

 
 
- una muñeca para perfumar armarios porque su relleno contiene semillas de lavanda:
 
 
- unas fundas para la tablet:
 

 
 





- unos ratoncitos llaveros:



Las opciones son muchas, esto solo es una pequeña muestra.

Gracias por visitarme! Saludos a todas y hasta pronto!

7 de octubre de 2013

Más fundas de iPad

 Dos nuevas fundas para el iPad, parecida forma pero estilos diferentes:
- en esta combino lino y algodones, un lino rústico que me encanta y que suelo usar en muchos de mis trabajos. Creo que al mezclar estas telas se contrarestan la rudeza y seriedad de una con la delicadeza y el aire infantil de las otras y me gusta el resultado. La idea de utilizar los hexágonos la tomé de uno de los últimos trabajos de Mami Garrido que muestra en su blog  "Cose y calla" un costurero precioso y muy práctico que me gustó mucho, tanto que no me pude resistir a hacer algo con ese aire y aquí está el resultado. Recomiendo una visita a su blog, os va a encantar!





- Y esta es la otra funda,  para mi hija y alegórica a sus estudios: moda


Un beso a todas y hasta pronto!


3 de octubre de 2012

Tutorial funda para iPad


Hola a tod@s!. ¡ Me encantan las telas "Tilda"! y como desde hace un tiempo tenía pensado hacer una funda para el iPad,  escogí unas cuantas de colores variados pero que tuvieran un color en común, en este caso el rosa, y me puse manos a la obra. ¿Que tal se ve?, a mi particularmente me gusta el resultado. Para todas aquellas que la quieran hacer, dejo varias fotos del paso a paso con unas explicaciones, que si no entendeis estaré encantada de aclararos:







Empezamos cortando cinco tiras de 6cm. de ancho x 45cm. de largo que utilizaremos para la parte delantera y para la solapa; otra de 23cm. de ancho x 8cm. de alto que es donde se borda el nombre. Para la trasera cortar otras cinco tiras de 6cm. de ancho x 30cm. de largo.



Observar que he marcado las líneas por donde se va a coser con un rotulador que desaparece al pasar la plancha. La medida entre las lineas es de 4,5cm. Ahhh importante!: el orden de las telas es inverso en la delantera y trasera poque el dibujo tiene dirección, es decir, que no la dejeis por uno de los lados boca abajo



Planchar las costuras hacia una misma dirección



Emparejar los bloques de tela a la medida que vamos a coser:
Se nos quedan las tres piezas: la trasera de 27cm., la tira que se borda de 6cm. y la delantera de 21cm. añadiendole 1cm. a cada lado de margen de costura a las tres partes, y se unen. Fijaos en la foto como el sentido del dibujo cambia. ¿Se va entendiendo?



Planchar una guata termoadhesiva:



Pasamos a la solapa. Cortar la guata termoadhesiva, colocarla encima de la mitad de la tela y plancharla. Esta pieza de tela tiene 17cm. de largo.



Marcar con el rotulador que nombré anteriormente (pilot frixion) la línea por la que vamos a coser. Marcar dejando 1,5cm. de margen de costura, (para que quede más estrecha que el ancho de la funda):


Coser por la línea marcada, dar la vuelta y planchar:


Hacer un pespunte a 1/2cm. del borde:



Acolchar por las uniones de las telas:




Colocar el piquillo (yo lo he hecho a mano porque al ser tan estrechito me gusta más como queda):



Y ahora el forro: cortar una pieza de tela 1cm. más corta que la pieza del exterior para que cuando ya lo vayamos a montar y doblemos, no se nos quede arruga en el interior.
Cortar una pieza de fieltro sintético 1cm. más corta por ambos lados que la tela del forro, pero del mismo ancho y fijar con unos pespuntes para que no se mueva.
El motivo de dejarla más corta es para que al unir la tapa exterior con el forro no pille el fieltro pq luego se quedaría un doblez grueso.



Y a montarlo:


Fijaos que 1º va  el exterior, luego la solapa y encima el interior con los dibujos cara con cara.
Cosemos la parte de arriba (la que se ve en la imagen) y luego la de abajo, damos la vuelta y doblamos:



Ahora cosemos el bies para pulir los lados. En realidad no es un bies sino un rectángulo de tela de 4cm. de ancho, que coseremos por la parte delantera  de la funda con la máquina y por detrás a mano con puntada  escondida:


¡Y ya  tenemos la funda para el iPad!





Espero que este tutorial haya servido  a alguna de vosotras.
Saludos a tod@s y hasta pronto!