31 de octubre de 2014

Bolso Halloween

Hace un par de semanas, en una de mis visitas a las tiendas de patchwork, vi en Dcachos unas preciosas lanas americanas teñidas a mano con un colorido tan bonito que no pude resistirme a comprar unas cuantas. Ya pensaría que hacer con ellas... pero mirando todos esos bonitos y espectaculares trabajos que tienen expuestos en la tienda, me fijé en unos originales bolsos hechos con lana que colgaban de un perchero... y ya supe en que las iba a emplear. 
Le di al bolso esta forma de "shopping" por lo cómodo que me resulta y en cuanto al nombre, Halloween, me pareció de lo más acertado por la fecha de hoy y por las texturas y tonalidades empleadas (solo falta la figura de la brujita con su escoba volando delante de la luna jejeje)




La idea del acolchado de la parte de atrás con los contornos de las casitas es de Mª Isabel, una de las chicas de Dcachos, me pareció de lo más original a la vez que sencilla para no recargar ni quitar protagonismo a las aplicaciones hechas en la cara delantera.

Los hilos empleados para hacer los pespuntes y las estrellas... también de lana.

...y los bordados de las ventanas también...


Estas son las lanas, las que están atadas con la cinta y las de la bolsa que contiene 200 trocitos con multitud de colores y texturas para emplearlos en pequeños detalles (en este caso fueron puertas, ventanas y chimeneas). Bonitas, verdad?

Y encantada con mi bolso que no tardaré en estrenar (si refresca un poco el tiempo claro está porque ahora mismo... uuufff que calor) me despido hasta la próxima entrada.
Besos y hasta pronto!

6 de octubre de 2014

Archivador patchwork

Un pequeño cuarto de costura para adornar la funda de mi nuevo archivador:













Con todas estas fotos las palabras sobran... o no?
Gracias por venir, un beso a todas y hasta pronto!



27 de septiembre de 2014

Conjunto de bolsas de tela

Con unos trozos de tela y poco más podemos hacer estas bonitas bolsas. Una idea más a la hora de pensar que vamos a regalar en estas navidades que ya estan a la vuelta de la esquina:

Para guardar... 


...los calcetines:


... las zapatillas:


En la parte trasera estas etiquetas Tilda  que ya he puesto en otros trabajos:

Y el remate de las cuerdas:

Solo recordar que mañana día 28 termina el plazo para apuntarse al sorteo que he organizado, así que a la que le apetezca participar que no se olvide!
Un beso y hasta pronto!

19 de septiembre de 2014

Tutorial pequeño bolso hexágonos

Desde que vi en Pinterest este mini bolso hecho con hexágonos no he parado de buscar el tutorial e incluso he intentado sacar yo misma el patrón pero sin éxito hasta que al fin... lo encontré!!! 
No es una monada?





Dejo el enlace para quien le pueda interesar (pincha aquí). También os pongo el tutorial de como lo he hecho en el que explico mi manera de poner el forro.

Comenzamos:
Dibujar en una entretela fina, termoadhesiva por una cara, 16 hexágonos (estos son de 3cm en cada uno de sus lados), recortar e ir pegándolos con la plancha a las telas elegidas (ocho diferentes, dos hexágonos de cada una)

Una vez hechos todos los hexágonos, recortamos a 1 cm. del borde (más o menos, estos están a ojo):

Hacemos la composición de telas que nos guste y con esta forma tendrán que unirse unos a otros:

Este es el esquema que tanto busqué y al fin hallé (parece una canción jejeje):

Ir haciendo los vueltos a los hexágonos pero dejando los lados que van al filo sin remeter (fijaos bien en las siguientes fotos para entenderlo):

 y empezar a coser pieza con pieza según esquema:


Veis en esta foto lo que decía antes? los extremos están sin doblar hacia adentro, ahora se verá por qué:

...porque vamos a poner el forro y la guata cosida a máquina y quedará perfecto!
Colocar la guata encima de la mesa de trabajo, encima la tela del forro con el derecho hacia arriba y por último la labor de los hexágonos con el derecho hacia abajo, encarado con el forro. Se ve, no?:

Fijamos bien con alfileres las tres capas para evitar que se desplacen y marcamos con un rotulador, de los que se borran con calor, todo el contorno por donde haremos el pespunte a máquina (en la foto no se ve bien pero son las líneas marcadas en rojo) y cosemos:

Recortar por el borde de la tela:

Tenemos que dejar una parte del contorno sin coser para poder dar la vuelta a la labor (en la foto es el hueco indicado con las tijeras):

Es el momento de poner los broches de este tipo (si os gustan ) porque aún está abierta la labor.
A que ha quedado bien cosiéndolo a máquina?


Y ahora a coser cada lado según el esquema. Hay que fijarse bien para no estar deshaciendo, que las puntadas son muy chiquitillas y da lata desbaratar.

Y... ya está!!! A que está muy chulo????? y más bonito al natural que en las fotos.
Quién se anima?

Un beso a todas y hasta pronto!