2 de febrero de 2014

Cajoneras a nuestro gusto (tutorial)

Hoy dejo de lado la aguja para coger lija, brocha, tinte, cera, pegamento... y telas!
Esto es lo que quería mostrar que viendo la utilidad que se le puede dar y lo fácil del trabajo pensé que les podría gustar hacer para vuestro rincón de costura: 

Las cajoneras las compré en Leroy Merlín. Esta la vi por uno de los pasillos con un cartel de oferta (9,95€):

Esta otra es un poco más pequeña pero también muy práctica para guardar tanta cosa chica que vamos almacenando: botones, broches, adornos...

Como decía antes, el trabajo es muy fácil pero cometí un fallo y es que no hice fotos a todo el proceso para verlo más claro, tan ensimismada estaba que ni me acordé... lo siento...  aunque a lo mejor con estas explicaciones será suficiente para saber como se hace:
Necesitamos:
-lija fina o lana de acero
-brocha
-tinte al agua del color que más os guste
-cera en crema
-pegamento de barra (yo uso GLU-XTREME y me gusta el resultado)
-cola blanca
-cartón (tiendas de bricolaje, tiene una cara blanca lisa y otra gris)
En primer lugar lijar la madera que vayamos a teñir con pasadas en el mismo sentido de la veta, hay que dejarla suave al tacto. Limpiar de polvo y con una brocha aplicar el tinte (es más fácil que pintar) por toda la superficie que se ve y que no vayamos a entelar; dejar secar bien. Una vez bien seco le damos la cera, se puede aplicar con una brocha o un trapo y dejar secar de nuevo unas cuantas horas, no seáis impacientes, y... a sacar brillo con un trapo!. Se queda la madera con un brillo precioso, muy natural, mucho más que con barniz y un tacto... que dan ganas de acariciar jejeje

Y ahora a entelar:
en vez de hacerlo directamente sobre la madera yo prefiero entelar una pieza de cartón de la misma medida que el lugar donde quiero poner la tela, me explico? por ejemplo, la parte superior de la cajonera grande (la primera foto que se ve) mide 40cm de ancho por 30cm de fondo, pues bién, corto un cartón con esas mismas medidas, le pongo pegamento de barra por toda la superficie de la cara blanca que es por donde voy a pegarle la tela, pongo la tela encima, con cuidado que no quede ninguna bolsa, para ello ir estirando la tela desde el centro a los lados, doblar el sobrante de tela (1cm) hacia la otra cara del cartón, primero las esquinas e ir pegándolo. Si el cartón tiene curva por alguna parte, en el caso de los cajones, antes de doblar la tela que sobra hacia la otra cara, hay que hacerle unos pequeños cortes transversales para que no quede tirante y quede perfecto. Con una brocha extendemos una capa fina y uniforme de cola blanca sobre la madera y ahí ponemos nuestro cartón entelado. Ponerle peso para que quede bien pegado y dejarlo en reposo al menos 12 horas... y ya está!
¿A que no parece la misma?

 En esta foto se puede ver bien como va el cartón entelado pegado al cajón:

Con cuatro cosillas podemos hacer todo lo que llegue a nuestra imaginación... y si no se nos ocurre nada... siempre podemos echar mano a las múltiples fuentes que nos ofrece internet como es el caso de Pinterest, no os parece?


Las letras que se ven en los cajones son de madera y se venden en tiendas de manualidades, se les puede dar el tratamiento que queramos: pintarlas, barnizarlas, teñirlas... en este caso las dejé tal cual las compré y las pegué con cola blanca:

Ahora si que no tengo nuevos proyectos pensados aunque siempre hay algo pendiente de hacer, espero que me llegue la inspiración y no tardar en aparecer de nuevo por aquí con algo que mostrar...  que por cierto... GRACIAS por todos vuestros comentarios tanto por aquí como por facebook sobre el  "llavero casita" de verdad que me han llegado a emocionar.
Un beso!


30 de enero de 2014

Llavero casita

Ya se, ya se... en la última entrada dije que mostraría algo que os iba a gustar, no es esto, es otra cosa pero... es que no he podido aguantar las ganas de publicar este llavero que terminé hace dos días!. Lo vi por primera vez en la tienda D´cachos en Las Palmas, con un diseño precioso, un paisaje campestre al que no le faltaba detalle: un prado, una valla, una casita, el cielo azul y con ese formato tan novedoso... compré los materiales y los guardé para empezarlo en cuanto tuviera decidido como hacerlo porque quería algo diferente, cuando lo tuve claro me puse con ello y... aquí está, con llaves puestas para estrenarlo!






Nos vemos este próximo fin de semana, gracias por tu visita!


25 de enero de 2014

Capazo para costuras

Este es el resultado de un cambio de uso... a ver... me explico:
cuando supe el regalo que tendría por Reyes (una nueva máquina de coser) me ilusioné tanto que busqué por internet las medidas del modelo y me aventuré a hacerle una funda. Digo aventuré porque no la podía ir probando a medida que la hacía. Y llegó el día... cuando abrí la caja vi que también venía una funda estupenda, mucho más práctica que la que yo había hecho y... ahora? que hago con esta después de tantas horas cosiendo? no la podía dejar en un cajón, en espera de aprovecharla en algún posible proyecto y dándole vueltas a la cabeza le di la vuelta a la labor y... ohhh... que bien! si no sirve para tapar servirá para contener!
El siguiente problema era donde conseguir las patas, las quería de tijeras y... las conseguí en un chino!, con un poco de lija y pintura quedaron bastante apañadas, que os parece?

Como se ve tiene una capacidad estupenda!



poco a poco me voy llenando de "trastos" para mis costuras pero siempre les doy una utilidad y además... me gustan!
En la próxima entrada os mostraré algo que he terminado hoy que seguro que gustará y que os apetecerá hacer por lo fácil, lucido y práctico que es. Hoy no adelantaré nada, dentro de unos días... jejeje...
Un beso a  todas y hasta pronto! 



19 de enero de 2014

¨"I Love Sewing"

Organizando mi pequeño rincón de costura se me ocurrió hacer un panel o un cuadro con algún motivo que reflejara el uso del mismo aunque ya es evidente por la cantidad de cachivaches que se ven por los estantes. Tuve claro lo que quería; me fui a mi carpeta de patrones y busqué los del SAL de Sulky que me encantan: el tarro de botones, las bobinas de hilo, el alfiletero..., las letras las busqué por internet donde se encuentran cientos de abecedarios y... manos a la obra!




Una vista más cercana de las aplicaciones:





Una pequeña estantería comprada en un bricolaje que con unos retoques quedó así de estupenda para colocar cintas:

Un rinconcito para trabajar de lo más acogedor con los materiales que necesito ordenados y a la vista:

No quiero despedirme sin antes agradecer a COATS un nuevo regalo que me ha enviado: esta bonita caja de lata con todos estos carretes de hilo en los colores que más se utilizan, sin duda un regalo estupendo y de lo más práctico: gracias!



Saludos a tod@s, gracias por visitarme y hasta pronto!!!

6 de enero de 2014

Conjunto para lencería

Otro detalle que podríamos hacer y añadir a la lista de regalos handmade es este conjunto de bolsa y sobre de tela. Con una línea romántica, muy femenina, es apropiado para guardar nuestra lencería.


El sobre es reversible y lo podemos poner en la posición que más nos guste:
 ¿qué opción os gusta más?

Y la bolsa la podemos usar para ir metiendo la ropa usada, las zapatillas o... lo que queráis!
 
Saludos para todas y hasta pronto!